
“La Vijanera”es la primera mascarada del año en toda Europa. Se trata de una increíble celebración que tiene lugar el primer domingo del año, salvo que coincida con el Año Nuevo que se cambiaría para el domingo siguiente. Su lugar de celebración es la localidad cántabra de Silió. En esta gran reunión festiva participa unas 100 personas (en principio y según la tradición todos ellos varones) encarnando a los diferentes personajes, como son:
El Danzarín Negro: también llamado Zorromoco, los Zarramacos, los Trapajeros, los Trapajones, la Zorra, el Zorrocloco, el Oso y el Amo, la Gorilona y el Húngaro, el Viejo y la Vieja, la Madama, el Mancebo y el Marquesito, la Pepa, la Bruja y la Zíngara, el Diablo, la Preñá y su marido, los Pasiegos, las Gilonas, el Caballero, el Ojáncanu, el Indiano, los Gitanos, diferentes profesiones, etc. etc. Todos ellos, en conjunto, forman una gran fiesta que cada año confrega a más público llegado de todos los rincones de la península y del resto de Europa. La Vijanera ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y ha recibido numerosos premios a su labor conservacionista.
Los actos comienzan muy temprano. En primer lugar los más jóvenes se inician en el rito alrededor de las 6 de la mañana con la salida a tocar los campanos, recorriendo el pueblo y anunciando que estamos ante un día muy especial. A partir de este momento los participantes comienzan a juntarse en los lugares de reunión acordados. Ya a media mañana, comienzan a bajar del monte hacia el pueblo por caminos y bosques para juntarse todos en un prado por encima del pueblo una vez acometida la captura del oso. Estando ya todos juntos se dirigen hacia “La Raya” que no es otra cosa que el extremo del pueblo dónde se pide guerra o paz y se defiende los lindes. A continuación se vuelve a la campa por otras partes diferentes del pueblo y allí se cantan coplas, se celebran actos satíricos y se produce el parto de la Preñá. Casi al final, en la plaza de la iglesia se le da muerte al oso y a partir de ahí hay un recorrido por los bares del pueblo mientras haya luz de día.
Sin duda una experiencia única que merece ser vivida al menos una vez. No defraudará.
Quiero mostrar mi agradecimiento a todas y cada una de las personas que forman parte activa de esta gran fiesta, por la acogida que nos dieron, por su familiaridad y por su cercanía, y de una manera especial a César y a su familia por habernos invitado y permitido asistir a los momentos más íntimos de preparativos y reuniones. Es increíble el grado de conexión que tienen todas estas personas con las tradiciones, y nos alegra mucho ver cómo los niños y adolescentes se contagian de esa manera de lo que supone formar parte de La Vijanera, dando constancia de que esta tradición tiene todavía mucho que ofrecer.
Espero que os guste esta selección de imágenes, realizadas cronológicamente según se desarrollan los acontecimientos. Una auténtica locura fotográfica.
¡Qué viva La Vijanera!!!














































































































Impresionantes as fotos e a emoción coa que se vive esta tradición. É moi importante nunca esquecer as nosas tradicións que fálannos dos nosos antergos para poder mirar ao futuro.
Moitas grazas polo traballo que fas!
Parabens, espectacular, como captan cada intre da preparación e do entroido!!
Unha cita obrigada!
Impresionante reportaje Fernando. As fotos invitan a asistir, para o 2020 visitaremos La Vijanera
Regalo de Reyes, una experiencia única!!!